
16 May Como tomar el control de tu hipotiroidismo
¿Estás harta de ir cansada toda el día, de levantarte por la mañana con falta de energía, estar 2 días o más sin ir al baño, abrigarte con tres capas de ropa para reducir la sensación de frío, harta de que te caiga el cabello mientras te peinas o te duchas, o hasta el moño que te digan que estás depresiva sin tener ningún motivo aparente? Pues has dado en el clavo, todo lo que te pasa puede ser por una baja función de la tiroides, el llamado hipotiroidismo. Te invito a que permanezcas atenta durante esta lectura porque en este post encontrarás la explicación a todos los síntomas que pueden ser causados por el hipotiroidismo.
Antes de nada, debes saber que puedes no estar diagnosticada de hipotiroidismo y tener todos los síntomas relacionados con una baja función de la tiroides. Son muchas las mujeres que sufren esta situación. Pues el médico no receta el Eutirox (medicamento que se da para elevar la hormona tiroidea), si en las analíticas no se observan unos niveles suficientemente elevados de la tiroxina (T4) aunque la TSH esté elevada. A este problema en el circuito hormonal tiroideo sin ser suficiente para medicar, se le llama hipotiroidismo subclínico.
Más conocido es el hipotiroidismo primario (1), generalmente sucede porque hay una baja ingesta de yodo (2). Aunque a medida que vayas leyendo este post, entenderás que existen más procesos que debemos tener en cuenta para conseguir una salud tiroidea óptima.
También encontramos una baja función tiroidea por un proceso autoinmunitario en la glándula, se llama la enfermedad de Hashimoto. Las estadísticas dicen que esta enfermedad es la que sufre más mujeres dentro de los tipos de hipotiroidismos que pueden existir.
Por eso te recomiendo que si quieres saber exactamente como está funcionando tu tiroides, le pidas a tu endocrino que te mire los siguientes valores en analíticas:
- TSH
- T4 LIBRE
- T3 LIBRE
- T3 reversa
- Tiroglobulina
- Anticuerpos antiperoxidasa
- Anticuerpos Antitiroglobulina
Debes de tener en cuenta, que igual de importante que las analíticas son los síntomas que padeces. A continuación, te dejo una lista de los síntomas que puedes sufrir cuando tienes hipotiroidismo:
- Sudores
- Frío general, en manos y pies.
- Pulsaciones cardiacas lentas
- Mucho sueño
- Dificultad por levantarte por la mañana
- Cansancio generalizado
- Malas digestiones
- Estreñimiento
- Contracturas musculares
- Caída de cabello
- Problemas con la regla
- Abortos
- Problemas de erección
- Falta de concentración y memoria
- Depresión
- Estado de ánimo bajo
- Carraspera, sensación de tener un nudo en la garganta
- Afonía
- Piel seca
- Infecciones crónicas
Hay un dicho que reza: “En el tarro pequeño hay la buena confitura”, pues esta frase refleja a la perfección la importancia de la tiroides en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Esta glándula de pequeño tamaño, la cual se encuentra en el cuello, tiene una importancia vital en nuestra salud.
Por qué una baja función de la tiroides puede provocar tantos síntomas, es debido a que las hormonas tiroideas tienen receptores para la mayoría de las células que forman tu cuerpo. Detente un momento, y vuelve a leer la frase anterior. Lo has entendido bien. Las hormonas de la tiroides tienen receptores en casi todas las células de tu cuerpo.
Esto significa que todo síntoma que sientes en tus carnes, puede estar relacionado con un mal funcionamiento de la tiroides. Por ejemplo, las hormonas tiroideas actúan en la función renal, también pueden estar relacionadas con tus problemas digestivos, o se sabe que promueven la producción de linfocitos en la médula ósea. Supongo que te ha quedado claro que tener una buena salud tiroidea es vital, si queremos disfrutar de una buena salud.
Quizás te estés preguntando, pero Joaquim, yo ya estoy tomando el medicamento que corrige mi hipotiroidismo.
Déjame decirte que la función del medicamento no es corregir el funcionamiento de la glándula, el objetivo es producir suficiente hormona tiroidea (T4) para equilibrar el circuito hormonal.
La tiroides produce dos hormonas la Tiroxina (T4) principalmente, y la Triyodotironina (T3) en menor medida. De estas dos, la T3 es la que actúa con más intensidad en nuestro cuerpo, es decir que si tienes la T4 alta pero la T3 baja en las analíticas, sentirás en tu cuerpo síntomas descritos anteriormente, los cuales te estarán indicando que el problema quizás, no se encuentra en la producción de T4, sino en la poca producción de T3. A la vez, en la conversión de T4 a T3, también su produce la rT3 o T3 reversa. Esta hormona tiene una función de regulación de la T3 en el hipotálamo. Es decir, si tenemos una rT3 elevada da una señal al cerebro de más producción de la TSH porque interpreta que hay poca T3 y por tanto que la tiroides no está funcionando correctamente. (1) (4)
Es curioso que en la gente diagnosticada de hipotiroidismo se les recete un medicamento que aumente la hormona T4, sin muchas veces saber cómo se encuentra la T3 y la rT3.
Siento ese pequeño lío que he podido producir a tus neuronas, espero que me lo perdonen, pero es necesario para que te des cuenta que el circuito de la tiroides no es tan sencillo como parece.
Todo empieza en una glándula del cerebro que se llama hipotálamo. Ésta produce una sustancia que se llama TRH, la cual activa la función de otra glándula del cerebro llamada hipófisis produciendo TSH. Ésta tiene la interesante tarea de activar la glándula tiroides, para que produzca la hormona tiroxina, (T4). Ahora entenderás porque la TSH sale alta en las analíticas. El cerebro recibe la señal que la glándula tiroides está funcionando lentamente y rápidamente la hipófisis se pone a producir más TSH para que la glándula aumente su actividad y produzca más hormona T4.
Pero, nos paramos un momento en este paso, y nos formulamos una pregunta importante para entender su fisiología. ¿Qué sucede cuando la TSH activa la producción de Tiroxina en la tiroides? Lo que sucede es que la tiroides necesita suficiente yodo (2), tirosina, zinc, selenio (3), hierro y vitaminas B para producir tiroxina (T4), si no tenemos suficiente de estas vitaminas, minerales y aminoácidos no produciremos suficiente tiroxina. Entonces, ¿no encuentras un poco incoherente dar un medicamento que te proporcione T4 sin revisar si tienes suficiente yodo, zinc o tirosina? Si queremos solucionar la enfermedad, tendremos que ir a la raíz del problema.
¡Pero ojo!, hemos aprendido antes, que la hormona que realiza una mayor función en nuestro cuerpo es la triyodotironina (T3). Entonces, como y donde se realiza la conversión de T4 en T3. Pues ésta es realizada en el hígado y en el intestino, a través de unas sustancias que se llaman deyonidasas (4), las cuales necesitan selenio, que tengas una buena flora intestinal y una buena función hepática.
¿Te das cuenta por dónde van los tiros? Si tienes una mala flora intestinal o te falta selenio, y tu problema está en la conversión de T4 a T3, tomar el Eutirox no es el único tratamiento que se debe llevar a cabo. Porque el problema principal no se encuentra en la tiroides. Se debe mejorar la función intestinal o aumentar las cantidades de selenio (3).
Creo que por hoy es suficiente, pero no te preocupes, esto no termina aquí.
En este post has aprendido como funciona tu tiroides. Esto es básico para que comprendas el siguiente post, donde descubrirás soluciones para mejorar tu hipotirodismo.
Bibliografía
- «Primary hypothyroidism in an adult patient with protein-calorie malnutrition: A study of its mechanism and the effect of amino acid deficiency». Tahara, Yasuhiro et al. Metabolism – Clinical and Experimental , Volume 37 , Issue 1 , 9 – 14
- «Iodine Monograph». Alternative Medicine Review , Volume 15 Number 3.
- «Selenium and the thyroid gland: more good news for clinicians» Anne Drutel, Françoise Archambeaud, Philippe Caron. Clinical Endocrinology, Volume 78, Issue 2
- «Role of the Iodothyronine Deiodinases in the Physiology and Pathophysiology of Thyroid Hormone Action».Larsen PR, Zavacki AM. European Thyroid Journal. 2013;1(4):232-242. doi:10.1159/000343922.
Si crees que te puedo ayudar con tu problema de hipotiroidismo, puedes contactar conmigo a través de mi web www.joaquimlamora.com.
Si quieres descubrir más información sobre temas relacionados con la salud, te invito que te inscribas a mi Newsletter gratuitamente a través de mi web www.joaquimlamora.com.
Si te ha gustado este post, compártelo con tus amistades.
Erica
Posted at 05:08h, 18 mayoEXCELENTE, QUIM, JUSTO ESTOY TENIENDO PROBLEMAS CON LA TSH, Y EL ENDOCRINOLOGO, ME DIJO QUE NO ERA NADA, 6.80
Y TOMO 0.50 DE LEVOTIROXINA Y SOLO ME AUMENTO A 100 LOS SABADOS, Y NO ME CREE EN MIS SINTOMAS QUE ME ESTAN ENFERMANDO MUCHO, TENGO TODOS LOS SINTOMAS QUE DESCRIBES.
LLEGO A DECIRME QUE LA TSH YA NO TIEME IMPORTANCIA, Y LA T 3 TAMPOCO, YA SERIA EL TERCERO
HACE AÑOS QUE VENGO CON MALA RACHAS DE STRESS Y DEPRESION, POR MOTIVOS VALIDOS, PERO SI NO ME CORRIGEN EL HIPOTIROIDISMO,,,,,,,,,,
EN 3 MESES DEBO HACERME ANALITICAS NUEVAS, PERO LE VOY
A PEDIR, LO QUE TU DICES DEL T3 REVERSE,Y LO DEMAS, SI ES QUE LO HACEN ACA.
GRACIAS QUIM, SIGUE CRECIENDO, ERES UN GENIO,
UNA ABRAÇADA
ERICA.
joaquimlamorarecuero
Posted at 10:48h, 20 mayoMuchas gracias por tus palabras Erica!! Te deseo lo mejor. Si necesitas algo me lo dices. 1 abrazo
Lilia Vazquez Yañez
Posted at 17:46h, 28 mayoBuen día, Muchas felicidades, muy interesante y claro el artículo. Solo quiero preguntarle ¿cuándo saldrá el siguiente artículo sobre como mejorar mi hipotiroidismo?
Atentamente,
Lilia
joaquimlamorarecuero
Posted at 16:08h, 29 mayoHola Lilia, gracias por tu confianza. Espero tener a punto el siguiente post a mediados de Junio. Muchas gracias.
valerie
Posted at 00:57h, 02 julioBuenas tardes, me fascino tu articulo, ps la verdad havia muchas cosas sobre el hipotiroidismo las uales desconocia hasta ahora, y ps me respondiste varias preguntas. Pero tengo una ultima consulta, tengo hipotiroidismo y estoy con tratamiento de eutirox de 0.75. el cual me hizo bajar de peso (de 2 a 4 kilos) en menos de una semana, ahora temo que asi cuan rapido baje tambien recupere mi peso. De la misma forma hace 1 año tuve el mismo tratamiento pero con eutirox de 0.50, a las dos semanas baje 8 kilos y al mes lo recupere. ¿a que se debe este tipo de reaccion? .. agradeciendo por anticipado tu repsuesta. Estare atenta a los proximos rticulos. gracias!!
joaquimlamorarecuero
Posted at 10:10h, 02 julioHola Valerie, gracias por tus palabras. La respuesta a tu pregunta engloba varios factores que se deberían tener en cuenta. El funcionamiento de la tiroides es importante, sin embargo, existen otras variables como la insulina, la leptina, la vitamina D, la microbiota intestinal, el estrés, los hábitos alimentarios, el deporte, entre otros, los cuales tienen una importancia vital en el bajar peso. Siento no ser más conciso en la respuesta, pero como ves hay muchos factores que pueden influir en el peso corporal. Para saber más, deberíamos individualizar tu caso. 1 abrazo y gracias por tu confianza 😉
¡Un superalimento para tu tiroides! - JOAQUIM LAMORA
Posted at 10:59h, 08 abril[…] a mejorar la vía del Glutation, esto te permitirá eliminar eficientemente los estrógenos. El selenio tambén es un micronutriente vital para el buen funcionamiento de tu […]
Las 8 mentiras sobre el hipotiroidismo que no te debes creer - JOAQUIM LAMORA
Posted at 06:37h, 25 abril[…] una serie de creencias acerca del hipotiroidismo que me gustaría que eliminaras de tu […]
Mar
Posted at 23:05h, 02 agostoBuenísimo artículo!! Me gustó mucho!!
El hipotiroidismo de Hashimoto se puede curar??atendiendo y solucionando a las distintas variables? Es decir sin tomar medicación «Eutirox» Gracias!!
admin
Posted at 09:08h, 03 agostoGracias Mar, el hipotiroidismo de Hashimoto se puede curar aunque es muy difícil, depende de cada persona. La clave es reducir los anticuperpos y tener un estilo de vida lo más favorable posible para que tu sistema immunitaro esté lo más equilibrado posible, por ejemplo tener una buena flora intestinal, tomar el sol, descansar, ejercicio físico razonable, emocionalmente estable…
En principio se recomienda tomar el eutirox durante la primera fase del tratamiento, más adelante se va equilibrando la dosis. Cada persona es distinto.
1 abrazo
Mar
Posted at 20:04h, 04 agostoGracias por la informacion, me ha sido muy util, llevo tiempo estudiando recopilando información e intentanto sanar mi tiroides, siempre he creido que la enfermedad puede ser reversible asi que estoy en ello y espero conseguirlo, Muchas gracias!!!
Puedes tener una falta de vitamina B12 y no lo sabes - JOAQUIM LAMORA
Posted at 09:57h, 03 agosto[…] Fatiga por la mañana […]
La prolactina más allá de la lactancia - JOAQUIM LAMORA
Posted at 10:26h, 06 diciembre[…] • Hipotiroidismo: si quieres conocer más acerca esta enfermedad te dejo un enlace de mi post (aquí) • Dolor crónico • Falta de libido • Dolor de cabeza, cefalea • Disfunción […]
natalia
Posted at 18:39h, 14 febreroHola, mi nombre es Natalia, vivo en Argentina.
Me recomendaron tu blog porque tengo hipotiroidimos de hashimoto hace 7 años y cada tanto me elevan la dosis de t4.
Quería saber si me podes dar información sobre tips para mejorar y tratar de ir bajando la dosis.
Estoy subiendo mucho de peso y no puedo bajar, hago ejercicio, como bastante sano y a pesar de todo no puedo bajar de peso.
si conoces a alguien por argentina que me pueda ayudar o no se si vos atendes por skype o algun sistema para los que vivimos lejos.
Saludos,
Natalia
admin
Posted at 11:23h, 09 febreroHola natalia, lo siento, no conzco nadie en Argentina, por si te interesa hago visitas online para personas que vivís lejos de España.
1 abrazo
juanita
Posted at 01:03h, 21 agostoMuy completo tu articulo, justo describes muchas dudas que tengo desde que me mandarin a hacerme los examines porque no me analizaron la T3, mi alarma de salud fue cuando tuve problemas musculares y sensacion de nudo en la gargantay obesidad ya que hasta los 57 fui muy delgada ahora tengo 60, hoy estoy tomando Levotiroxina 0,25. ya tengo 3 meses de tomarla y me siento levemente mejor de los sintomas antes descritos pero ahora tengo mucho frio sobre todo por las noches, igual le dire a mi medico lo de los examines que me faltan,gracias por la informacion, seguire tus otros articulos
admin
Posted at 07:43h, 24 agostoMe alegro que te haya servido de ayuda Juanita ;), deseo que termines de mejorar tus síntomas. 1 abrazo.
Carmen Roman
Posted at 08:38h, 02 septiembreHola me llamo Carmen y tengo diagnóstico de hipotiroidismo de hashimoto desde hace casi 13 ó 14 años. Tomo eutirox de 100 y 88ml., alternándose. Mi problema es q con tratamiento y todo sigo con síntomas. Caída de pelo, mucho cansancio y sueño, depresión y lo q más me preocupa..la memoria, la falta de atención y la subida de peso. Me controla mi médico de cabecera. El endocrino me dijo q no hacía falta q fuera más. Que me aconseja?. La verdad es q me encuentro fatal de todo.
admin
Posted at 06:25h, 19 septiembreHola Carmen, debería saber más acerca de ti para poderte decir algo claro. Lo que está claro que algo pasa porque no te encuentras bien. A veces se le da mucha importancia a las analíticas y poca, a los síntomas. Te aconsejo que hagamos una visita presencial o online (por skype) para saber que está pasando en tu cuerpo que haga que te encuentres tan mal.
Estamos en contacto
Manuela García Carrasco
Posted at 15:27h, 01 agostoHola, llego muy tarde al chat pero planteo igual mi cuestión:
Diagnosticada de hipotiroidismo, despues de padecerlo durante años, con indicadores de THS que llegaron casi a 7, por fin me dieron T4. No funcionaba. Por mi cuenta me hice análisis de T3 y T3 reverse, la desproporción era de 1 de T3 a 69 de T3 reverse. Se los llevé a mi endocrino, me dijo que quizá era lo que mi cuerpo necesitaba, sin contemplar esa desproporción,. Le pedí T3 y, para mi sorpresa, es un medicamento prohibido y para poder acceder a el media la agencia del medicamento o no sé qué unidad en Madrid que, según el informe del médico, permite su uso. Sin embargo es una sustacia muy recurrente en gimnasios adquirida de forma ilegal. Han pasado 2 semanas y me temo un rechazo desde Madrid. La pregunta: qué hago? Voy paulatinamente a peor, mas lento desde que dejé la T4, hace 2 semanas también.
Gracias por tu atención y servicio.
admin
Posted at 10:38h, 03 diciembreHola Manuela,lo siento no puedo responderte a tu pregunta porque no te conozco, pero te recomendaría que me escribieras a mi correo info@joaquimlamora.com, porque creo que en tu caso sería interesante hacer una visita para optimizar tu tratamiento.
Carolina
Posted at 08:38h, 21 septiembreHola! Muy bueno el artículo. Me interesa mucho, he llegado aquí desde el de la prolactina. A mí me detectaron Hashimoto hace 4 años y medio, justo después de 6 meses nacer mi hija y dando pecho, LME durante los 6 meses y luego hasta los 4 años con alimentación (hace un año que ya no doy nada de pecho).
El caso mío es que yo no tengo síntomas, ni antes de haberlo detectado (fui yo al endocrino porque sí que me vi el bocio) pero el bocio se me bajó y llevaba 4 años con 100 de eutirox y esperando a que se destruya la glándula. Como yo no me convencía con ese diagnóstico he realizado mi búsqueda, he encontrado otra profesional que se ha atrevido conmigo a ir rebajando la medicación. Voy por 50, he quitado gluten y el siguiente paso ha sido acercarme a la dieta paleo.
Mi cosa iría, ahora que ya no doy pecho, puede ser que la prolactina haya tenido que ver y se puede regular de alguna manera y quizá se recupere el tiroides? o quizá no tiene nada que ver?
admin
Posted at 10:26h, 03 diciembreHola Carolina, para responderte a tu pregunta, tendría que conocerte mejor. Fisiológicamente, la prolactina afecta a la producción de TSH, reduciendo la función de la glándula tiroides. Tambiénd debes de tener en cuenta que tienes Hashimoto, esto significa que tienes que «regular» tu sistema inmunitario, hacer una alimentacón antiinflamatoria, y unso hábitos de vida que te ayuden a equilibrar tu sistema de defensa.
1 fuerte abrazo
Johanna Marti
Posted at 14:52h, 10 marzoBuenas tardes. Mi analítica ha salido con un TSH de 4,17. Según el laboratorio el máximo es de 4,80. Quería saber si puedo probar con el aminoácido l-tirosina para normalizar esa cifra.
Gracias
admin
Posted at 15:17h, 26 marzoHola, tus valores de TSH son altos, aunque no pase del máximo puede empezar a producir «desequilibrios» en tu salud. La l-tiroisina es uno de los nutrientes que necesita tu glándula para funcionar correctamente, pero hay más (selenio, zinc, vitamina D, vitaminas B…) El principal nutriente es el yodo. También deberías saber si tienes los anticuerpos positivos o no.
Creo que sólo tomando l-tirosina no sería sufiente.
1 abrazo
Oscar Jimenez iglesias
Posted at 11:04h, 26 agostoBuenas tardes muy interesante su artículo. Tengo una consulta, tengo hipotiroidismo y llevp unos meses tomando Eutirox de 75 , llevo una vida sana pero no solo no he bajado de peso sino que he aumentado. Usted cree que debería tomar junto el Eutirox suplementos de selenio y zinc que según he leído de usted son importantes para tema tiroides. Un saludo.
admin
Posted at 21:55h, 09 noviembrePodría ser interesante tomarlos, antes de nada debería ssaber si tiene déficit de estos nutrientes. Lo puede mirar a través de una analítica de sangre
Franceska
Posted at 18:52h, 20 noviembreMuchas gracias, muy clarificador!!
admin
Posted at 19:27h, 22 noviembreGracias 😉
Patricia
Posted at 00:58h, 22 eneroHola, muy interesante el artículo. Yo estoy operada de tiroides (tiroidectomía total) desde hace algo más de 2 meses por un nódulo que ha resultado benigno, y quería saber si el tema de la nutrición puede mejorar la estabilización de la tsh ahora que no tengo glándula. Por otro lado, me gustaría volver a quedarme embarazada y tengo la tsh en 2,5 y tomo eutirox 88. ¿Sería posible?
admin
Posted at 11:19h, 09 febreroHola Patricia, se me hace difícil darte una respuesta clara en tus preguntas porque debería tener en cuenta otros factores y valores. Sin emabrgo con lo que me expones, no veo ningún problema en quedarte emabarzada con estos niveles de TSH, también te recomendaría bajarla un poco más, pero sería perfeccionarlo.
La nutrición entre otros factores podría ayudar a estabilizar tu funcionamiento de la tiroides, juntamnete con el eutirox.
1 abrazo
admin
Posted at 15:53h, 11 abrilHola, sí, puedes quedarte embarazada. Con la nutrición y todos los otros hábitos de vida (sueño, ejercicio físico, estrés,…) puedes optimizar la conversión de T4 a T3. 1 abrazo
Carlota
Posted at 10:28h, 02 julioHola! muy interesant el artículo! tengo una duda, yo tengo la TSH de 2,5, la T4 de 1, pero los TPO anti 300 y Tiroglubina anti de 7.
Mi consulta es sobre si debo medicarme o no con levotiroxina de 25 mg en el caso que me quiera quedar embarazada por tener anticuerpos altos, porque el resto de indicadores estan estables.
admin
Posted at 19:10h, 04 julioHola Carlota, siento decirte que no puedo responderte a tu pregunta, porque con sólo estos datos no creo que sea ético decirte si te debes medicar o no. Lo mejor sería que fueras al endocrino para que te pueda solucionar tu duda. 1 fuerte brazo y gracias por la confianza.