
04 Ene Las grasas Omega 3 una fuente de salud.
Si hay algún nutriente imprescindible en la alimentación de una persona, son los ácidos grasos Omega 3.
Imagínate lo importante que es este nutriente que puede pasar a través de la membrana celular, y actuar directamente en el núcleo de las células, e influir en la actividad de los genes.
Si la proporción que ingerimos de ácidos grasos Omega 3 con los otros tipos de ácidos grasos (grasas saturadas, mono insaturadas, poliinsaturadas Omega 6) no es la adecuada, nuestra salud se verá afectada.
Con nuestra alimentación actual, esta proporción que se pide, es muy difícil conseguirla, a no ser que comas pescado azul en abundancia.
Bioquímicamente, la grasa Omega 3 es un ácido graso poliinsaturado, es decir, que tiene más de un doble enlace en su cadena de carbono. Dentro de estas grasas Omega 3 encontramos el ácido alfa – linolénico (ALA), el cual, sólo se puede conseguir a través de la alimentación, porque nuestro cuerpo no lo produce. Este lo podemos encontrar en alimentos de origen vegetal como las semillas de chia o cáñamo. El otro ácido graso que encontramos en la familia de los Omega 3 es el ácido eicosapentaenoico (EPA). Lo podemos encontrar en alimentos de origen animal, como el pescado azul, marisco y en cantidades más pequeñas también en las algas. Por último, nos quedan los ácidos grasos docosahexaenoico (DHA). Estos, al igual que los anteriores, sobre todo se encuentran en el pescado azul y el marisco.
La obtención de los ácidos grasos EPA Y DHA, sólo los podemos conseguir con la cantidad que corresponde a través del pescado azul. Ya que, la literatura científica explica que la cadena de ácidos grasos comienza con el ácido alfa – linolénico y, gracias a unas enzimas llamadas elongasa y desaturasas pueden transformar este ALA en EPA y posteriormente en DHA.
El problema es que las enzimas que pueden realizar esta conversión también son utilizadas por otra familia de grasas poliinsaturadas, los Omega 6, y se sabe actualmente que estas elongasas y desaturasas trabajan mayoritariamente en los Omega 6, ya que nuestra alimentación tiene una proporción mucho más elevada de consumo de grasas Omega 6 que Omega 3.
Por tanto, este concepto nos determina que quizás no podemos conseguir una cantidad adecuada de ácidos grasos Omega 3, tan preciados para nosotros a través de alimentos de origen vegetal. Necesitamos comer pescado azul , el cual nos aporta directamente EPA y DHA .
Todas las células de nuestro cuerpo necesitan en su membrana, tener una proporción adecuada de grasas Omega 3 para que pueda haber una buena comunicación celular. La membrana celular está compuesta de ácidos grasos, y si hay una deficiencia de Omega 3, la célula no podrá realizar una comunicación óptima y nuestra salud se verá afectada. Mencionar también que las grasas Omega 3 también son claves para el bebé. Entonces, no es sorprendente que la leche materna tenga índices elevados de estos ácidos grasos, ya que nuestro cerebro está formado en un 60 % por este tipo de lípidos.
Y finalmente, citar que si quieres reducir tu colesterol y disminuir el riesgo de sufrir patologías cardíacas e infartos cerebrales, ingerir ácidos grasos Omega 3 son la clave para lograrlo.
Bibliografia:
«Fish Consumption, Fish Oil, Omega-3 Fatty Acids, and Cardiovascular Disease» Circulation. 2002;106:2747-2757
SI TE HA GUSTADO ESTE POST, COMPÁRTELO CON TUS AMISTADES.
S. G.
Posted at 16:32h, 25 septiembre¿Recomiendas ingerir diariamente aceite de hígado de bacalao, por ejemplo? Si es así, ¿alguna marca de referencia (Nature’s Answer, Nordic Naturals, etcétera)? ¿O con una presencia de 2 ó 3 raciones de pescado azul o marisco a la semana bastaría?
Felicidades por la página web. Un cordial saludo.
admin
Posted at 10:47h, 26 septiembreHola! Gracias por tus palabras. Para mi el mejor aceite de hígado de pescado es el que te enlazo: http://www.greenpasture.org/public/Home/index.cfm
Comer pescado está muy bien, sin embargo el aceite de hígado de pescado tiene grandes cantidades de vitamina A y vitamina D que en el pescado no encontramos. Otra opción es comer el hígado del pescado fresco.
Si tienes más dudas no dudes en preguntar.
Comparte mi web con todo aquel o aquella que le pueda interesar.
Muchas gracias.
S. G.
Posted at 13:06h, 26 septiembreMuchas gracias, Joaquim.
admin
Posted at 21:00h, 30 septiembreok 😉