
06 Jul Mamá, ¿Cómo está tu placenta?
El ser humano está compuesto por infinidad de piezas que lo convierten en un precioso rompecabezas, una de estas piezas es la placenta. Este órgano pasajero, se produce en las hembras de algunas especies de mamíferos en su época de embarazo. Para hacerlo más interesante aún, es el único órgano que se crea en la edad adulta (aquí,aquí)
La principal función de la placenta es complacer las necesidades respiratorias, nutritivas y de excreción del bebé (artículo 1, artículo 2)
Se cree que el origen de la placenta proviene de la cáscara de las aves y reptiles (aquí). Como decía Theodosius Dobzhansky: “Nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la Evolución”
La evolución ha ido creando este majestuoso órgano que permite tener el beber dentro del útero.
Cómo la placenta evolucionó a partir de la sencilla estructura observada en las aves y reptiles, en el complejo órgano que sustenta la vida humana, es uno de los grandes misterios de la evolución.
Antes se pensaba que la placenta era como una capa protectora de todas las toxinas que podía almacenar en el cuerpo de su madre. Actualmente, se sabe que esto no es verdad, y que la vida de la madre antes y durante el embarazo influirá de manera VITAL en la salud de su bebé (artículo 3, artículo 4)
Uno de los mayores expertos en Disruptores Endocrinos (DE) del país, el doctor Nicolás Olea, catedrático de medicina de la Universidad de Granada, ha realizado varias investigaciones donde se observa que en la placenta de la madre se hallan distintos DE (vídeo). Este hallazgo tan importante nos avisa que los tóxicos de la madre pueden pasar al bebé, a través de la placenta. Actualmente, el equipo del Dr. Portas ha podido comprobar que un 64% de los niños españoles ya nacen con concentraciones de mercurio por encima de lo recomendado (vídeo).
En pocas palabras, los hábitos de vida de la madre serán VITALES para la salud de su bebé, la vida que lleve la mujer antes de ser madre será clave para que su bebé nazca con más o menos tóxicos
¿Qué puedo hacer?
En el caso que quieras ser madre y te preocupe este tema, te recomiendo que sigas las recomendaciones que escribí en el anterior post sobre los disruptores endocrinos, lo puedes ver aquí
Bibliografía:
- Solociencia. Indicios del origen ancestral de la placenta. Recuperado el 27 de Junio 2016 desde http://www.solociencia.com/biologia/08060512.htm
- Knox K, Baker JC. Genomic evolution of the placenta using co-option and duplication and divergence. Genome Research. 2008;18(5):695-705. doi:10.1101/gr.071407.107
- Mitsuru Ando, Seishiro Hiran, Yoshiyasu Itoh. Transfer of hexachlorobenzene (HCB) from mother to new born-baby through placenta and milk. Archives of toxicology. , Volume 56, Issue 3, pp 195-201
- Balakrishnan, Biju et al. Transfer of Bisphenol A across the human placenta. American Journal of Obstetrics & Gynecology , Volume 202 , Issue 4 , 393.e1 – 393.e7
-
TV3. (2014, Junio 14). Disruptors endocrins: falses hormones. Recuperado de: http://bit.ly/29nZVmO
- Cesc Moreno. (2106, febrer 18). Vida saludable: Miquel Porta (Retrats: «La nostra contaminació interna») Recuperado de: http://bit.ly/29yhmCc
No Comments