
16 Ene Como te puede ayudar la meditación a reducir el peligroso estrés
¿Quieres descubrir un medicamento sin efectos secundarios y gratis?
De siempre, las terapias que se basaban en conseguir una relajación profunda como la meditación, el yoga, la visualización, rezar…, han sido consideradas muy beneficiosas para reducir el tan sufrido estrés. De hecho, para ser específicos el estrés como tal, lo necesitamos para que nuestros circuitos hormonales y neurotransmisores funcionen correctamente. Sin el mecanismo de estrés no podríamos vivir. No obstante, si nos referimos al estrés que nos perjudica la salud lo tendríamos que llamar distress o estrés crónico.
Pero, ¿Por qué el distress nos perjudica la salud?. Explicándolo sencillamente, los científicos expertos en el tema dirían porque no estamos adaptados al ritmo de vida que actualmente la mayoría de personas estamos viviendo. Un ritmo de vida que consiste en aumentar la velocidad de nuestro ritmo vital para poder llegar a todos los sitios y conseguir todos los objetivos que nos autoimponemos. Y la verdad, aunque estuviéramos adaptados, no me gustaría nada seguir esta cadencia de vida a la que nos sometemos diariamente. Nos permitimos pocas situaciones durante el día donde podamos disfrutar de momentos para reflexionar, descansar, imaginar, meditar. Y amigo/a toma nota de este último punto, porque estos “momentos de paz” que tú puedes encontrar en tu apretada agenda son considerados como medicamentos para tu salud, y además, sin efectos secundarios.
A esta conclusión, han llegado los científicos del Hospital General de Boston y Massachusetts cuando comprobaron que realizando sesiones de relajación profunda, como la meditación y el yoga, los parámetros inflamatorios como el NF-Kb descendían, la insulina se regulaba, se reducía el estrés oxidativo y aumentaba la eficiencia de las células para producir más energía. Los resultados de este estudio publicado a la revista PLOS ONE nos demuestran que estas prácticas milenarias producen en ti, cambios bioquímicos que mejoran tu salud. Llevando a cabo la prevención de múltiples enfermedades, como la demencia, el alzhéimer, cáncer, enfermedades autoinmunes, dolores crónicos y agudos, diabetes tipo 2, fibromialgia, sd. fatiga crónica,….La mejora de estos parámetros significa que es primordial encontrar momentos donde podamos bajar el ritmo al que estás sometido/a. Encuentra en tu agenda un momento, unos minutos, o si quieres unos segundos para poder meditar, o sencillamente, practicar respiraciones más relajadas y profundas juntamente con visualizaciones que te inspiren y motiven positivamente. Si lo haces, estarás haciendo un bien para ti, para los que quieres y para todo el mundo.
SI TE HA GUSTADO ESTE POST, COMPÁRTELO CON TUS AMISTADES.
Bibliografía:
No Comments