
11 Abr Esto no es un pozo…
El hipotiroidismo es uno de los trastornos tiroideos más comunes. Según los datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) el 10% de la población en España sufre alteraciones en la tiroides. Casi el 50% de ellos no lo saben aún. Esta disfunción del eje tiroideo, se caracteriza por:
lentitud mental,
depresión,
demencia,
aumento de peso,
estreñimiento,
piel seca,
pérdida de cabello,
intolerancia al frío,
voz ronca,
menstruación irregular,
infertilidad,
rigidez muscular y dolor,
Y una amplia gama de otros síntomas igual o más incómodo…
De hecho, cada célula del cuerpo tiene receptores para la hormona tiroidea. Estas hormonas son responsables de los aspectos más básicos de la función corporal, afectando a todos los sistemas principales del cuerpo.
La hormona tiroidea actúa directamente sobre:
el cerebro,
el tracto gastrointestinal,
el sistema cardiovascular,
el metabolismo óseo,
el metabolismo de los glóbulos rojos,
la función de la vesícula biliar y el hígado,
la producción de hormonas,
el metabolismo de la glucosa,
el metabolismo de los lípidos y el colesterol,
el metabolismo de las proteínas,
la regulación de la temperatura corporal.
Como en muchas enfermedades o patologías, el ser humano se empeña en buscar la “pastillita mágica” que solucionará tu problema de salud. En el caso del hipotiroidismo, el punto de vista más convencional utiliza la hormona tiroidea sintética para tratarlo, y des de la visión alternativa, se utiliza el yodo como el santo grial.
Desafortunadamente, en la gran mayoría de los casos, ninguno de los enfoques es realmente efectivo. Los pacientes pueden obtener alivio por un corto período de tiempo, pero inevitablemente, los síntomas regresan o la enfermedad progresa.
¿Entonces, cuál es el problema?
¿Por qué las hormonas tiroideas sintéticas y los suplementos de yodo, no han mejorado de manera importante el hipotiroidismo?
Porqué el 90% de los problemas de hipotiroidismo son debidos a un problema autoinmune.
Los estudios demuestran, que el 90% de las personas con hipotiroidismo producen anticuerpos contra el tejido tiroideo. Esto hace, que el sistema inmunitario ataque y destruya la glándula, lo que con el tiempo provoca una disminución en los niveles de hormona tiroidea.
Esta forma autoinmune de hipotiroidismo se llama enfermedad de Hashimoto.
La mayoría de los médicos saben que el hipotiroidismo es una enfermedad autoinmune. Sin embargo, muchas veces me encuentro en la consulta con pacientes que desconocen si tienen anticuerpos o no.
El motivo del porqué, algunos médicos no les dicen a sus pacientes si tienen anticuerpos o no, es simple; no afecta su plan de tratamiento. La medicina convencional no tiene tratamientos efectivos para la enfermedad autoinmune. Utilizan medicamentos para “apagar” el sistema inmunitario y, de esta manera, reducir el pico inflamatorio. Sin embargo, esto tiene un coste…
¿Quieres saber cuál o cuáles pueden ser los costes de utilizar exclusivamente este tipo de medicamentos, para tratar tu problema autoinmune?
Espérate hasta al final para descubrirlo…
Por lo tanto, el estándar de atención para el paciente de Hashimoto es simplemente esperar hasta que el sistema inmunitario haya destruido suficiente tejido tiroideo para clasificarlo como hipotiroideo, y luego, administrarle la hormona tiroidea sintética.
Además, si empieza a sufrir síntomas de otra índole como problemas de sueño, depresión, estreñimiento, colesterol alto,…Es posible, que empiece a ser medicada/o para reducir estos síntomas. Sin tener en cuenta, que la causa de todo, es debido a su sistema inmunitario “desequilibrado” alterando la funcionalidad del eje tiroideo.
No todo empieza y termina en la autoinmunidad
Hasta el momento, te he hablado principalmente del Hipotiroidismo de Hashimoto (autoinmune), pero existen más disfunciones posibles que producen un hipotiroidismo;
1) Hipotiroidismo central, a nivel hipotalámico o hipofisario. Causado por un estrés de larga duración (crónico) y/o inflamación/infección aguda o subaguda.
2) Hipotiroidismo primario (problema de actividad de la glándula tiroides). Causado por autoinmunidad (Hashimoto), déficit de micronutrientes (yodo, selenio, tirosina, zinc,…), alteración mitocondrial de la glándula,…
3) Hipotiroidismo periférico. Causado por una alteración de los transportadores, una mala conversión de T4 a T3, disfuncionalidad de los receptores.
Explicando de manera más específica las distintas causas de este 3er tipo podrían ser:
• Un exceso de transportadores asociado a los anticonceptivos orales
• Déficit de transportadores asociado a resistencia a la insulina
• Conversión reducida de T4 a T3 asociado a cualquier proceso que promueva el ahorro energético
• Disfuncionalidad de los receptores, asociado a cortisol alto y/o inflamación de bajo grado (homocisteína alta o cualquier otro marcador relacionado con inflamación)
Quizás, en estas alturas del blog te estarás preguntando, «vale, todo esto está muy interesante. Pero yo como lo hago para mejorar mi hipotiroidismo…»
Pues déjame anunciarte algo…
Mis compañeros Montse Reus, Diego De Castro y Fernando Orpinell han creado un Método para mejorar tu hipotiroidismo. Durante este método te acompañanan de la mano para que no te pierdas en el camino, y puedas entender y aplicar todas las magníficas recomendaciones que te darán. Ten en cuenta, que tanto Montse Reus y Diego De Castro, han conseguido remitir su hipotiroidismo siguiendo este Método RESHAPE. Además el curso tiene una garantía de 10 días. Si los primeros 10 días no te convence el curso, puedes abandonar y te devuelven todo el dinero.

Dale click para asistir al webinar gratuito sobre hipotiroidismo
El Método Reshape© Hipotiroidismo es un curso 100% online creado para pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo o autoinmunidad que deseen conocer las estrategias que pueden incorporar en su vida diaria para encontrase mejor de salud.
Cuenta con 25 horas de clases en vídeo + 40 documentos descargables y recursos de valor. Se basa en 4 puntales: alimentación, ejercicio físico, descanso y desconexión.
Ofrece herramientas para cada uno de ellos y resultados avalados por los cientos de testimonios y feedbacks positivos que tenemos de los alumnos.

Haz click para descubrir las claves de tu hipotiroidismo
El Método Reshape© permite conocer las razones de la alteración tiroidea con un lenguaje científico pero divulgativo y dota al alumno con las pautas necesarias para implantar medidas efectivas para mejorar su salud y la de los suyos.
Si me ves con mucho ímpetu para que conozcas este curso online, es porque creo, sinceramente, que el Método RESHAPE puede ayudarte a mejorar tu salud.
Además, incluyen nuevos Bonus muy prácticos, y útiles en las fechas que nos encontramos:
- 1. Masterclass para reforzar tu inmunidad
- 2. Ejercicio Respiratorio para equilibrar tu energía
- 3. Gimnasia Abdominal Hipopresiva para fortalecer tu suelo pélvico
- 4. Sesiones diferidas de preguntas y respuestas
Y para rematarlo, sólo hasta el 20 de Abril, ¡¡¡El curso estará rebajado unos 200 euros menos del precio habitual!!!

Inscríbete al webinar gratuito del Método RESHAPE sobre hipotiroidismo
«Esto no es un pozo, es un túnel y la luz está al final» Montse Reus
Olga
Posted at 10:08h, 13 abrilHola Joaquim, tengo una duda, teniendo desde hace años todos los síntomas, diagnosticada de fatiga crónica y fibromialgia (porque no sabían mi origen!) ahora descubren que tengo anticuerpos antitiroglobulina elevados y de celiaquia pero tsh, t4 y t3 normales…tengo hashimoto?
admin
Posted at 08:24h, 25 junioHola Olga, se tendría que ver tus valores de TSH, T4 y T3, aunque en analíticas salgan dentro de los valores de referencia , no significa que sean fisiológicos. Te recomiendo que asistas a este webinar gratuito para que lo puedas entender mejor:
https://academiareshape.com/suscribe-webinar/a/info1/