08 Abr Entrevista: La alimentación ecológica con Joaquim Lamora
Bienvenido a otro post de mi blog, ¡gente!. Os dejo con una entrevista que me realizo Juanjo Torres, entrenador persona y youtuber, os dejo su canal para que le podais dar un vistazo aquí
Una entrevista donde hablamos de la alimentación actual, la ecología y su industria, de la salud y como la alimentación puede influir en nuestro bienestar. También damos un repaso a los estudios científicos para determinar que alimentos debemos comer, y como no, discutimos sobre los lácteos, los cereales y los productos procesados. Deseo que te guste 😉
Estructuración de la visita:
– (0:33) Presentación Joaquim Lamora. ¿Quién es? ¿Que nos cuentas sobre ti? *Conoce a mi amigo Quim.
– (1:10) Qué es la psico-neuro-inmunologia?
– (2:40) Mejora tu dolor de regla. *Libre / Ebook de Joaquim Lamora. *Puedes descargarlo gratis a través de su página web.
– (3:21) Importancia de una buena alimentación. «Es como la gasolina para los coches».
– (4:20) Mejora tu salud comiendo bien. ¡Está en tus manos! Tu decides…
– (4:52) Cómo sería una dieta ecológica saludable?
– (5:25) No es oro todo lo que reluce. «Galletas ECO».
– (5:56) Staffan Linderberg, doctor sueco («Food and western disease»).
– (6:30) Son mejores los alimentos ecológicos en comparación a los tradicionales? Siempre?
– (7:45) Predisposición a los alimentos. ¿Qué comida nos sienta mejor? ¿Por qué y cuál?
– (8:50) Intolerancia / Molestia intestinal a algunos alimentos. Por qué sucede esto?
– (9:05) Alessio Fasano (El gluten). Universidad de Boston.
– (10:01) La leche es buena o mala? ¿Ángel o demonio?
– (11: 27) Mi experiencia personal en relación a la leche. «Soy intolerante a la lactosa y des de que tomo leche de arroz ECO estoy genial».
– (12) Qué pasa en el norte de Europa con la leche? La zona geográfica influirá…
– (12:56) Las recomendaciones oficiales se basan en estudios observacionales. Y, a posteriori, en estudios de intervención.
(15:43) Es cara la comida ecológica?
– (16) Qué prioridades tienes? Es un inversión!!
– (16:51) A favor de la comida ecológica. 100%
– (17:34) PROS vs CONTRAS de la comida ecológica. Realmente vale la pena y funciona, o es solo publicidad?
– (19) Como ve la sociedad la comida ECO? Hay conciencia de salud alimentaria?
– (19:56) 5 ejemplos prácticos de comidas ecológicas 100% saludables, y aptas para todo el mundo.
– (22:04) Agradecimientos.
Transcripción del vídeo:
Juanjo: Muy buenas familia, bienvenidos a un video más en entrena con JJT. Seguimos con la sección de entrevistas, hoy estamos con Joaquim, que trataremos, nutrición, alimentación y ecología.
Bienvenido Joaquim,
Joaquim: Hola Juanjo ¿qué tal?
Juanjo: ¿Cómo estás?
Joaquim: Muy bien, pues encantado de estar aquí en tu canal, y ahora que tengo la oportunidad te quiero felicitar por el canal porque está muy bien
Juanjo: Gracias
Joaquim: Y bueno y es un placer que me hayas invitado.
Juanjo: El placer es mío por estar aquí.
Joaquim: Gracias
Juanjo: Para empezar un poquito con el tema de la entrevista, que te presentes un poquito, ¿a que te dedicas? ¿Quién eres?
Joaquim: Muy bien, Bueno, Pues Yo soy Joaquim Lamora y actualmente estoy tratando personas con problemas crónicos, dolores, enfermedades crónicas, Yo empecé estudiando fisioterapia hace ya unos años unos doce años más o menos. Y cuando terminé la carrera tuve la suerte de gracias a Carlos Pérez, David Vargas que son también compañeros de nuestro trabajo, pues gracias a ellos conocí la psico-neuro- inmunología, la medicina regenerativa. A partir de entonces pues empecé a ver que la nutrición, la alimentación tenia ciertos efectos y a veces muy potentes en nuestra salud ¿no? Y a partir de aquí me empecé a especializar con la alimentación, medicina natural y a tener una visión integrativa del cuerpo. Es decir, empecé a ver que había problemas crónicos como por ejemplo un problema de piel, donde desde la medicina convencional se usaba una manera para reducir este problema de piel era a través de poner un parche, un parche me refiero a poner una crema, que está muy bien, que puede reducir el síntoma, pero no se va a tratar el origen del problema que está causando este problema de piel, y esto basado en otras enfermedades como pueden ser las enfermedades autoinmunitarias, pues que a veces desde la medicina convencional se utilizan medicamentos para reducir los síntomas, cosa que está muy bien, pro no se trata las causas
Juanjo: que podría ser mi caso con mi enfermedad hepática
Joaquim: Exacto
Y a la vez también sería interesante ir a tratar el origen del problema, aunque a veces es complicado, seria esta visión. De ver el cuerpo desde los distintos sistemas, ¿no? Desde el sistema hormonal, desde el sistema neurológico, desde el sistema a nivel emocional. Como puede estar afectando la patología, por ejemplo, los dolores de regla en las mujeres, puede estar relacionado pues con una mala eliminación de los estrógenos por parte del hígado, entonces está muy bien ir al endocrino, lo bueno también sería interesante quizá ir a un nutricionista, para ver cómo estas comiendo, porque depende de lo que comes puede influir en tus dolores de regla
Juanjo: Vale
Joaquim: Seria esta visión primero integrativa o global del cuerpo y después la visión de ir a tratar el origen del problema o las raíces que están provocando este este síntoma o problema…
Juanjo: Por lo tanto, podríamos decir que alguna enfermedad, algún problema que tienen las personas en el día de hoy, ¿la alimentación sería un pilar fundamental?
Joaquim: Sí, es como la gasolina para los coches ¿no? Como el combustible para los coches, la alimentación tiene una importancia vital en muchos casos y a veces a veces, claro todo depende ¿no? Porque hay problemas, enfermedades que la persona lo está haciendo bien a nivel de la alimentación, pues entonces se tienen que ir a buscar otros factores que pueden influir, el estrés, el descanso, la vitamina d del sol, el ejercicio a nivel físico, algunas personas son muy sedentarias y esto les puede afectar
Juanjo: Es como un cumulo de cosas
Joaquim: Exacto, exacto
Juanjo: Vale
Joaquim: Y en la alimentación, lo bueno que tenemos es que dentro de lo que podemos, nosotros podemos hacer un cambio
Juanjo: Vale
Joaquim: Al respecto ¿no? a veces por ejemplo a nivel de estrés hay situaciones de que por más… que no podemos controlar y aparecen y te tienes que adaptar lo mejor posible, en esto también nosotros somos los responsables de cómo nos adaptamos, pero quizás un poco más complicado que la alimentación,pues dependiendo de nuestras decisiones podemos variar lo que comemos y …
Juanjo: Este aspecto de la vida sí que lo podemos controlar
Joaquim: Exacto, desde mi punto de vista creo que sería uno de los factores que se pueden controlar más dentro de lo que podemos controlar…
Juanjo: Factores externos que no siempre se pueden determinar, vale pues siguiendo en la línea esta, basándonos yo creo más, en la nutrición ecológica, ¿cómo sería una dieta saludable desde la alimentación ecológica digamos?
Joaquim: Vale, bueno desde la parte ecológica, yo también desde mi punto de vista quiero decir que actualmente para mí la alimentación ecológica está muy bien yo estoy a favor, lo que pasa es que también es una industria, y es una industria que quiere ganar dinero
Juanjo: Muy importante ¿no?
Joaquim: Y quiere vender ¿no? dicho esto, ¿por qué lo digo esto? porque cuando voy a tiendas ecológicas tal, veo ciertos alimentos que, de base, que ya iremos hablando ¿no? Por ejemplo, unas galletas, galletas de cereal, yo que sé de trigo ecológico con azúcar ecológico tal, que bueno que pinta muy bien, pero ostras dices bueno si, porque está la palabra ecológica queda mejor, pero aun así en la base del alimento no sería lo mejor para nosotros
Juanjo: Vale, vale
Joaquim: Con quiero decir que ecológico sí, pero dentro de la ecología, también hay ciertos alimentos que son mejores y otros que nos son tan buenos. Yo …perdona eh, un doctor en nutrición muy bueno, sueco que tiene un libro que es muy interesante para el mundo de los mejores libros de nutrición que se llama Staffan Lindenberg y su libro se llama “Food and western disease”, pues este doctor decía; “prefiero una manzana no ecológica a un vaso de leche ecológico” El, explicando que dejando de lado si es ecológico o no, hay alimentos donde hay ciertas sustancias que nos pueden ir a favor y otros no, es posible porque esto también es una posibilidad no es así tajante de decir esto no y esto sí,
Juanjo: Hummm
Joaquim: ¿Que es posible? Que nos puede ir en contra
Juanjo: Claro porque ponga la palabra ecológico no significa que sea lo mejor del mundo
Joaquim: Exacto
Juanjo: Tiene ah supuestamente, tiene que ser mejor que, por ejemplo, vemos los diferentes supermercados que hay los cereales fitness que te lo ponen como si es muy bajo el nivel de azúcar y puede tener lo mismo que cualquier otra marca
Joaquim: Exacto
Juanjo: ¿Estaríamos por ahí?
Joaquim: Exacto, yo no soy tan experto en cómo funciona el tema ecológico, pero bueno lo miro un poco porque me dedico a esto.
Juanjo: Sabe un montón, que yo lo se jajajajja
Joaquim: Jajajajaja
Claro, en lo ecológico pasan más controles que lo que no es ecológico entonces esto ya te da una seguridad de que será mejor. En principio, pero es lo que íbamos antes ¿no? qué hablando de ciertos alimentos de base, ya nos pueden ir en contra como serían unos cereales, como unas galletas, y entonces, en este caso digo vale, me estoy comiendo unas galletas ecológicas, pero quizás yo optare más por una manzana no ecológica.
Juanjo: Vale
Joaquim: Porque ya de base hay más alimentos, que estamos más adaptados que otros
Juanjo: Vale ok
Joaquim: Que aquí entraría un poco la filosofía evolucionista ¿no? de qué alimentos siempre han estado siempre con nosotros y que alimentos han sido incorporados más adelante, y por tanto pueda haber más dificultad para tolerarlos
Juanjo: Claro, el cuerpo está más preparado a ingerir un tipo de alimentos que no otros
Joaquim: Exacto
Juajo: Vale, algún ejemplo de lo que podemos…
Joaquim: Si hay una escuela de muchas personas que hablan sobre este tema, bueno básicamente si nos fijamos con la evolución humana, vemos que hay alimentos más verduras, frutas, tubérculos, frutos secos, carne, pescado, huevos, que en general estos alimentos a todos nos van bien en general
Juanjo: Vale
Joaquim: Después a partir de hace 10000 años cuando empezó el neolítico, que se introduce la ganadería, la agricultura, empiezan a entrar los cereales
Juanjo: Vale,
Joaquim: Los lácteos y ya al final de todo, todos los azucares refinados que serían los peores
Juanjo: Vale
Joaquim: Dentro de estos cereales y lácteos que se introdujeron hace sólo 10000 años, entonces hay la teoría de que pueden producir algunas intolerancias o alguna sensibilidad digestiva e intestinal en ciertas personas, por ejemplo, el caso del gluten, a parte de las personas que son celiacas no toleran el gluten, también desde Estados Unidos, pues hay ciertos doctores como de la universidad de Boston, Alessio Fasano, que habla de que el gluten a todos, nos inflama a nivel intestinal, dentro de esta inflamación intestinal que pasan el 100% de la población hay personas que la reducen mejor y otras personas que les cuesta un poco más, dirían que hay una sensibilidad al gluten ¿no? Bueno esta hipótesis, se puede más o menos relacionar con el tema de que los han sido alimentos introducidos hace solo 10.000 años que teniendo en cuenta la evolución del ser humano que es de 2.000.000 de años
Juanjo: No viene desde el origen
Joaquim: Exacto, y entonces hay personas que les puede costar un poco más que otras ¿no?
Juanjo: Vale, y siguiendo un poco por esa línea que es muy interesante, el tema de la leche, un tema muy controvertido
Joaquim: Si
Juanjo: Yo mismo soy intolerante a la lactosa, me sienta muy mal la leche y hay una controversia muy grande en este tema ¿La leche es buena o no es buena la leche?
Joaquim: Ya, esto, este es un tema muy interesante, bueno, aquí tenemos una cosa y es que cuando se habla de alimentos, los que defienden un alimento dicen las cosas buenas, los que lo atacan dicen las cosas malas
Juanjo: Por supuesto
Joaquim: La leche sería uno de estos que tiene cosas buenas y tiene cosas que quizá no son tan buenas. Entonces cuando lo ponemos en una balanza, tenemos que ver, hasta qué punto lo bueno de este alimento me sale a cuenta comerlo teniendo en cuenta lo malo que tiene
Juanjo: Vale
Joaquim: Entonces mi idea y la idea también de los profesores que yo he aprendido, es que la leche tiene ciertas connotaciones negativas como puede ser la caseína, la lactosa, se puede conseguir también leche sin lactosa, se puede coger también leche sin lactosa, pero bueno un poco la caseína, la lactoferrina. Entonces también para depende de que persona puede tener altos cantidades de histamina, estrógenos, entonces podría ser un alimento que no nos fuera bien
Juanjo: Vale
Joaquim: Y sería interesante en este caso pues optar por otros alimentos que tengan algunas cualidades de la leche, pero luego no tengan las malas,
Juanjo: Ok
Joaquim: Después hay otras personas que pueden beber leche y están perfectas, en este caso estas personas pues genial, yo sí que recomendaría en este caso leche ecológica
Juanjo: Vale
Joaquim: porque en este caso reduciríamos pues todo el tema, la carga toxica que puede tener la leche
Juanjo: Yo voy a hacer una aportación en este aspecto yo anteriormente hace unos años, hace un par de años, yo estaba tomando leche sin lactosa y había días que bien, pero otros días de mal y hace cuestión de unos tres cuatro meses de de un cliente que empezó a entrenar conmigo que tiene una tienda ecológica y empecé a tomar leche de arroz ecológica, ¡brutal! Pues el cambio es sustancial
Joaquim: Muy bien, muy bien
Juanjo: Y en este aspecto, muy muy a favor de este tipo de leche
Joaquim: Muy bien, sí, con el tema de la leche es esto, ¿no? Que por ejemplo si nos vamos al norte de Europa, se cree, porque han estado más tiempo consumiendo la leche dentro de la evolución humana porque ahí empezó más todo este tema de la ramadería y agricultura, entonces bajo hasta el sur de Europa, hasta aquí. Entonces la genética de los habitantes del norte de Europa se ve que pueden tolerar mejor la leche
Juanjo: Vale
Joaquim: Entonces también depende de la zona geográfica de donde provienes ¿no? De donde provienen tus genes, también se ve que puedes tolerar mejor o no tanto la leche
Juanjo: Esto es curioso ¿eh?
Joaquim: Esto es interesante, de saber
Juanjo: Es curioso
Joaquim: Y dicho esto, también es importante decir que, una cosa son las recomendaciones oficiales, y las otras las recomendaciones personales a cada persona
Juanjo: Vale
Joaquim: Digo esto porque puede ser que haya alguien que diga ostras pues a mí la leche me siente genial, vale pues perfecto, otra fatal ¿no? Pero si ves, están las recomendaciones oficiales, que estas recomendaciones actuales se basan en estudios observacionales, son evidencia, es una evidencia baja en nutrición, es decir que resultado del estudio…
Juanjo: Si
Joaquim: No es una causa, bueno pongo un ejemplo para que os sea más más fácil
Juanjo: Si
Joaquim: Un estudio observacional se basa en un cuestionario a un tanto un número de personas, a partir de aquí, se mira pues que comen estas personas y se ve por ejemplo que las que comen carne tienen más patología cardiaca, entonces la conclusión de este estudio dice las que comen carne, tienen más patología cardiaca
Juanjo: Vale
Joaquim: Lo que pasa es que este tipo de estudios se dejan de lado otros muchos factores como no sabemos si hacen deporte, no sabemos si tienen estrés, si viven en una ciudad o en el pueblo si… descansan
Juanjo: Solo se centran en un punto concreto, no saben todos los factores de las…
Joaquim: Claro
Juanjo: Vale
Joaquim: Claro, entonces uno de los problemas en nutrición es que hay estudios que se hacen a nivel observacional, pero se saca una conclusión como si fuera la causa
Juanjo: Vale
Joaquim: Y no es la causa, es un resultado a tener en cuenta para hacer después, estudios más bien hechos de intervención que se llama
Juanjo: Huhummmm
Joaquim: Donde podemos sacar unas conclusiones más exactas sobre este tema
Juanjo: Vale, entiendo
Joaquim: Lo que pasa es que las recomendaciones oficiales están hechas con este tipo de estudios que sacan directamente una conclusión, entonces te encuentras que los cereales están en la pirámide alimentaria, base de todo
Juanjo: Sí,
Joaquim: Porque esto lo introdujo el departamento de agricultura de estados unidos en 1940. Entonces ellos introdujeron los cereales, porque a ellos también les interesaba poner los cereales abajo de todo, ahora esto ha cambiado ¿eh? Y han puesto la verdura y la fruta como la base
Juanjo: Se ha invertido un poquito el proceso,
Joaquim: Si un poquito, vale
Pero bueno es tener en cuenta esto, que los estudios que se hacen con nutrición, hay depende del tipo de estudio que se haga, puedes sacar una conclusión más buena o no tan buena.
Juanjo: Ya, claro
Joaquim: Y actualmente los observacionales son los que llevan muy a cabo, de hecho, cuando vemos en el diario no ¿noticias, bueno este alimento se ha visto que es bueno para esto ¿no? Claro aquí también interviene el tema del periodista ¿no? El periodista como está informado
Juanjo: Lo que quiere difundir ¿no?
Joaquim: Exacto, y si el estudio es observacional, pues claro las conclusiones no deberían ser pues poner en el título “la carne es mala para el corazón”
Juanjo: Titulo llamativo para aumentar la publicidad
Joaquim: Si, hacen falta más estudios al respecto de intervención que son más difíciles, más dinero
Juanjo: Económico
Joaquim: Claro dice uno, no es fácil
Juanjo: Claro, claro, vale siguiendo con la línea de la nutrición ecológica y hablando del tema económico, ¿es caro la alimentación ecológica? en comparación a la comida tradicional
Joaquim: Sí, que es más caro en general, para mí también es una inversión ¿no? Es decir….
Juanjo: Claro, Punto importante que quería llenar aquí
Joaquim: Si, para mi es una inversión por el final, el final yo creo que es priorizar ¿no? A ver ¿qué priorizas? ¿tu salud? Priorizas más irte de compras
Juanjo: Salir de fiesta…
Joaquim:Es un tema para mí de prioridad y tenerlo en cuenta
Juanjo: Sí
Joaquim: y creo que la gente debe estar informada que el alimento tiene un efecto en tu salud.
Juanjo: Vale
Joaquim: Lo tiene, quieras o no lo tiene, a partir de aquí
Juanjo: Valorar
Joaquim: Exacto valorar ¿verdad? cada persona que haga lo que quiera, pero bueno desde mi punto de vista creo que invertir en alimentación ecológica, puede ser interesante, también es verdad que tampoco hace falta que sea ecológica es decir, si vas al mercado y compras en una tienda de
Juanjo: Las frutas
Joaquim: O el payés de confianza pues genial, o en una carnicería. Pero bueno yo, yo estoy a favor teniendo en cuenta lo que hemos comentado antes ¿no? De comprar, de saber lo que compras
Juanjo: Claro, claro, no, yo estoy muy de acuerdo con la nutrición ecológica , yo no compro cien por cien en un supermercado ecológico yo voy a un supermercado cualquiera pero sí que tengo que decir, que por ejemplo, unas barritas del entrenamiento, o unos cereales que sé que en el sitio que me lo va a distribuir los pueden vender de una forma que no es el resultado que tu estas buscando, y si vas a una tienda especializada y sabiendo que son personas de confianza y que el producto es de calidad pues es una tranquilidad más
Joaquim: Exacto
Juanjo: Y al final es un beneficio que te estas aportando a ti mismo, o sea, que yo también estoy a favor de en este tipo de alimentación.
Joaquim: Exacto
Juanjo: Siguiendo en estos aspectos, dos contras de, de toda la comida ecológica, que es muy bueno y que es no tan bueno
Joaquim: A ver para mí, para mí, lo que es muy bueno es en principio que tiene una carga toxica menor que la que no es ecológica, pasa unos controles de más seguridad entonces en principio por ejemplo a nivel de la carne, las grasas son de mejor calidad, la proteína también, más nutrientes, vitaminas, minerales, en principio también tiene menos tóxicos ¿no? Como por ejemplo, el glifosato que entonces puede conllevar problemas a nivel hormonal en la persona y se ha encontrado por ejemplo sobretodo en el trigo, en la soja, en el maíz ¿no? Entonces esto en lo ecológico en principio no tiene que estar
Juanjo: Vale
Joaquim: O si esta es en dosis muy bajas ¿no?
Joaquim: Exacto, exacto
Juanjo: Perfecto
Joaquim: O sea que en principio, a favor, tenemos muchas cosas a favor muy interesantes ¿no? en contra, en contra yo diría puede ser el tema económico porque nos encontramos en una sociedad donde estamos aconsejando a la gente recomendando que coma más fruta y verdura, pero claro cuándo se va a un súper mercado, y una granada cuesta lo mismo que 4 paquetes de donetes…
Juanjo: Ya
Joaquim: Sabes, la persona dice, ostia pues claro a mi económicamente y yo no sé muy bien hasta qué punto la alimentación me puede influenciar en mi salud pues comprará las galletas
Juanjo: Totalmente cierto, y este creo que es un punto que confío que a medida que vaya pasando el tiempo vaya cambiando porque sí que me doy cuenta que poco a poco la sociedad va incluyendo alguna parte, algunos alimentos ecológicos en su dieta, sí que falta mucho por enseñar, yo mismo no soy ni experto ni nada, pero si transfórmate un poquito. Habrá personas como tú que se controlan bastante, te das cuenta que puede hacer mucho para ti y así creo que valorar mucho
Joaquim: Si, si, si, si lo debe tener muy en cuenta
Juanjo: Yo creo que si
Joaquim: Y el otro punto quizá encontremos lo que hemos comentado antes de que la alimentación ecológica, la industria de la ecología también quiere vender y entonces también pues puede ponerte productos que quizá para tu salud no son tan buenos, pero al llevar el tema ecológico parece que sean mejores.
Juanjo: Claro
Joaquim: Pero bueno, en general, ¿yo recomiendo la alimentación ecológica? sí puede ser
Juanjo: Genial, Ya hilando las últimas cositas, un ejemplo práctico de cómo podría ser unas dos, tres comidas, ecológicas y sanas
Joaquim: Ecológicas y sanas
Joaquim: Pues bueno por ejemplo un desayuno ¿no?, que a veces las personas quizá nos, el desayuno seria la parte de la comida más difícil. Porque típicamente se hace un vaso de leche con cereales, con galletas, ¡no?
Juanjo: Sí
Joaquim: Y si no se hace esto digo ostras ¿y que como?
Juanjo: ¿Y qué cómo? cierto
Joaquim: Vale, pues entonces se podría hacer un desayuno muy sencillo de por ejemplo una infusión, fruta, frutos secos, por ejemplo. Que la persona dice ostras yo creo que con esto no me quedare saciada o saciado ¿no?, pues entonces también puedes hacer unas tostadas de pan de trigo sarraceno, de pan de kamut que tienen menos gluten con una tortilla con dos huevos ecológicos, por ejemplo, o un huevo con un poco, con anchoas, con un poco de tomate, también puedes hacer un batido con leche de coco con frutas, distintas frutas.
Juanjo: Ostias la hora de comer me está entrando un hambre jajajajaj
Joaquim: También yo eh a mí, yo siempre recomiendo comer el aguacate
Juanjo: Aguacate
Joaquim: Porque el aguacate es una fruta con una grasa muy interesante, muy buena y ayuda a saciar, también lo hace el coco.
He dicho también eh las tostadas de trigo sarraceno con tortilla, pero puede ser con un poco de queso fresco de cabra por ejemplo ¿no? Con un poco de jamón ibérico, con un poco de el atún este envasado en oliva
Juanjo: Bueno perfecto, y por ejemplo si a veces vamos un poquito apurados de tiempo que por la mayoría de veces vamos muy ajustados, algo rápido y sano, ¿qué podríamos comer por ejemplo?
Joaquim: Pues una fruta y pues frutos secos, una fruta una manzana y un plátano y un puñado de frutos secos que tienen un poco de grasa que te ayudan a saciar, estaría muy bien
Juanjo: Perfecto, perfecto, entonces pues genial, eso sería un poquito el tema que quería tratar, ha sido muy interesante a mí me ha gustado mucho y me encanta conocer a gente que sabe mucho más que yo, porque te nutres un montón de él, ha sido un placer estar aquí
Joaquim: Bueno muchas gracias a ti Juanjo y nada y te seguiré en tu canal
Juanjo: Y yo en el tuyo que también te lo voy a dejar por aquí arriba
Joaquim: Bueno, pues nada ha sido un placer y bueno espero que haya quedado claro
Juanjo: Que les haya gustado, yo creo que hemos sacado contenido muy interesante que va a servir muy bien a la gente
Joaquim: Muy bien, Gracias
Juanjo: Gracias
Si lo deseas, te puedes apuntar a mi newsletter gratuitamente, también puede compartir este vídeo con las personas que creas que les pueda interesar. 1 abrazo 😉
No Comments