
12 Jun Advertencia: los disruptores endocrinos un posible peligro para tu salud
En nuestra sociedad actual podemos encontrar varios factores que pueden empeorar o mejorar nuestra salud física y mental.
Seguramente, eres consciente de cómo pueden afectar los hábitos alimentarios a tu salud, o la importancia de una buena gestión del estrés, descansar las horas que toca, tomar el sol de manera moderada, sentirte realizada, ejercicio físico… Todos estos, son hábitos que nos ayudan a vivir la vida con salud. Sin embargo, hoy te quiero hablar de otro factor, los Disruptores Endocrinos (D.E.)
Un Disruptor Endocrino (D.E.) o Disruptor Hormonal es una sustancia química extraña, para el cuerpo humano, capaz de desequilibrar el sistema hormonal de dicha especie (6, 11). Además, debemos tener en cuenta que las hormonas pueden influir en el sistema nervioso e inmunitario, y viceversa, es decir, un cambio en la producción de hormonas, va a producir desequilibrios en el sistema nervioso y en tu sistema de defensa aumentando las posibilidades de padecer diversas enfermedades.
Tu sistema hormonal está compuesto básicamente de las glándulas endocrinas, de hormonas segregadas por las glándulas y de receptores hormonales, que serán los encargados de recibir a las hormonas para que realicen su función. Existen distintas glándulas en el cuerpo humano (pineal, hipófisis, hipotálamo, tiroides, paratiroides, timo, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos). Estas glándulas producen unas hormonas. Las hormonas actúan como mensajeros, los cuales circulan a través de la sangre para llegar a su receptor hormonal. El receptor hormonal es una proteína que se encuentra en distintos tejidos del cuerpo humano, y tiene la tarea de identificar la hormona y unirse a ella. Una vez se ha realizado el vínculo entre hormona y receptor, permitirá, a través de unos complejos cambios bioquímicos celulares, la unión al ADN celular, activando o inhibiendo la expresión de los genes (6, 11)

http://edgarcayceperustudygroup.blogspot.com.es/
¿Cómo los Disruptores Endocrinos alteran tu sistema hormonal?
Los D.E. pueden alterar el sistema hormonal de varias maneras:
- Pueden interferir en el receptor de estrógenos, dificultando que el estrógeno pueda llevar a cabo su función, pues el estrógeno no podrá captarlo. El Bisfenol A, una sustancia que podemos encontrar en los plásticos. Se lo ha relacionado con problemas de fertilidad, cáncer de mama, endometriosis, Sd. de los ovarios poliquísticos, cáncer de tiroides, Sd. metabólico. (3, 7, 9)

www.estrucplan.com.ar
- Ocurre con el PBDE-99, que actúa como retardante de llama (un retardante de llama, como su nombre indica, es un componente que se utiliza en los téxtiles y en los plásticos para reducir el proceso de combustión). Se lo ha relacionado con la alteración de la producción hormonal, produciendo problemas de la tiroides (1, 4, 6, 7)
- Actúan como falsos estrógenos, haciendo creer al cuerpo que son hormonas verdaderas pero sin llevar a cabo la función que debería realizar una hormona. Los componentes que pueden actuar de esta manera son los llamados DDE y algunos PCBs. Los DDE son unos compuestos organoclorados que se usan como insecticidas, los podemos encontrar en verduras, frutas y algunos animales. Se relaciona con cáncer de próstata, mama y testículos, endometriosis, infertilidad femenina y masculina. (1, 4, 6, 7, 11, 12). Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los PCBs están considerados como uno de los 12 componentes más tóxicos fabricados por el ser humano. Se utilizó en los años 70 como aislantes para equipos eléctricos como transformadores, interruptores, condensadores y termostatos. La manera que tiene el ser humano de ingerir y/o inhalar estos componentes es a través de la alimentación y el aire. Los PCBs están relacionados con cáncer de próstata, mama, tiroides y testículos, endometriosis, infertilidad femenina y masculina. (1, 4, 6, 7, 11, 12)
- Por último, existen metabolitos que se utilizan en los productos de limpieza como el tricloroetileno y el perclorato. Éstos activan el receptor proliferador de peroxisoma (PPAR), este receptor se encarga de regular la expresión genética. Una alteración de este factor puede aumentar las posibilidades de tener enfermedades como el cáncer. (7)
Otros Disruptores Endocrinos
- El glifosato, un herbicida que se encuentra en el trigo, la soja, el maíz… Se ha relacionado con problemas de tiroides. Actualmente, está en investigación, y ya existen algunos países que han prohibido su uso. (14)
- Ftalatos, se utilizan para hacer el plástico más flexible. Se pueden encontrar en algunos juguetes, cortinas de baño, ropa, papel pintado. Este componente se relaciona con cáncer de testículos, problemas de fertilidad masculina y femenina, endometriosis y Sd. metabólico. (7, 10)
- Parabenos y Triclosanos son unos componentes con propiedades bactericidas y fungicidas. Los encontramos en los productos de cosmética, como el jabón, champú, laca de pelo, esmalte de uñas… Se relaciona con cáncer de mama, Sd. ovarios poliquísticos, cáncer de tiroides y endometriosis. (2, 4, 5, 7)
«Los D.E. aumentan las posibilidades de padecer enfermedades como el cáncer, diabetes tipo 2, patologías autoinmunes, infertilidad, problemas de tiroides, dismenorrea, asma, bronquitis, fibromialgia, Sd. de fatiga crónica,…»
Debemos tener en cuenta que estas sustancias ejercen una función positiva en la sociedad, nos hacen la vida más cómoda. Como has podido leer, tienen propiedades bactericidas, fungicidas, herbicidas, insecticidas, retardantes de llama, permiten producir envases de plásticos…Sin embargo, debemos tener en cuenta que todo tiene un precio y como decía Herbert Marshall McLuhan “Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano… Los entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que reconfiguran a las personas y otras tecnologías similares “. (15)
“Todo tiene un precio, la genética del ser humano no es amiga de las novedades, todo cambio en alimentación o en el medio ambiente… será un ataque para nuestra biología, donde la única opción que tenemos es adaptarnos a esta nueva situación. Sin embargo, este proceso adaptativo puede tardar muchísimos años, mientras tanto podemos ir sufriendo sus consecuencias”.
Según el catedrático en medicina pública Miquel Porta existen unos 150.000 componentes en nuestro ambiente que pueden ser tóxicos para nosotros, dentro de estas 150.000 sustancias sólo hemos estudiado unas 1500, un 1% (16).
“Algunos D.E. son presistentes y bioacumulativos”
Esto quiere decir que algunos D.E. pueden ser difíciles de eliminar pues se quedan enganchados en el tejido graso del sistema nervioso, en el páncreas, hígado…También son bioacumulativos es decir que los seres vivos que están por encima de la cadena alimentaria acumulan muchos más componentes tóxicos. Este punto es especialmente importante, porque la mayoría de los Disruptores Endocrinos los ingerimos a través de la alimentación.
También se ha podido observar que estos tóxicos como los Parabenos, los DDT o los DDE aparecen en el 100% de la población española, repito en el 100% de la población. Habrá personas con una baja cantidad de estas sustancias y otras personas con cantidades más preocupantes.
“Recuerda, tu y yo tenemos cantidades de estos componentes tóxicos en nuestro cuerpo”

aseretselene.wordpress.com
¿Existe literatura científica?
Si has leído mi post habrás observado que hay varios estudios que explican lo que te estoy contando, sin embargo es importante que sepas que los tipos de estudios que se utilizan para comprobar los peligros de los D.E. son epidemiológicos, es decir la asociación que se puede concluir del estudio no implica causalidad. Existen otras investigaciones realizadas con ratas donde se observa un aumento de algunas enfermedades en relación con el aumento de algunas toxinas ambientales. Estos tipos de estudios tampoco podrán tener una máxima relevancia porque los sujetos no son humanos.
Este punto es importante tenerlo en cuenta porque la literatura científica que se usa para explicar este post, todavía no es 100% evidente que estas sustancias contribuyen en la producción de todas estas enfermedades. Sin embargo, me pregunto si hace falta un 100% de evidencia para tener en cuenta estas sustancias como un factor que puede aumentar nuestras posibilidades de contraer ciertas enfermedades.
Además, todavía no se dispone de la información de las propiedades tóxicas de la mayoría de las sustancias que se utilizan en el mercado Europeo (1), esto nos dificulta aún más, conocer el alcance de la peligrosidad de estos componentes para nuestra salud.
Como lo hago para reducir los disruptores endocrinos:
- Consumir alimentos ecológicos
- No reutilices las botellas de plástico, se producen para consumir 1 sola vez (8)
- No bebas líquidos calientes con vasos de plástico. (8)
- No calientes envases de plástico. Utiliza los envases de vidrio para calentar los alimentos en el microondas. (8)
- No utilices envases de plástico que estén dañados. El problema es el monómero del Bisfenol A. El polímero no es un problema. El polímero es lo que se encuentra en el plástico, pero cuando el plástico se raya, sale a la luz el monómero y si se calienta, contamina el alimento.
- Los plásticos que llevan la siguiente señal, el material puede estar compuesto de una amplia gama de plásticos. No se recomiendan usar plásticos que lleven esta señal, Este compuesto puede estar presente en una variedad de utensilios de cocina: licuadoras (mezcladores), recipientes para microondas, revestimientos herméticos olla a presión, tubos de los pasteles de tuberías, jarras, bandejas de refrigerador, etc. (13)

www.anses.fr/
- No te recomiendo las paellas con teflón. Son más recomendable usar las paellas de arcilla.
- Usa un desodorante sin Parabenos, mira en la formulación del producto cosmético que no aparezcan los componentes llamados: Metilparaben y propioparaben.
- Utiliza maquillaje lo más natural posible.
Bibliografía:
- La base de datos de clasificación de sustancias de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) (consultada el 2 de marzo de 2016). Publicada en: https://echa.europa.eu/information-on-chemicals/cl-inventory-database
- Génon K. Jensen, Directora Ejecutiva de la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL). “Health costs in the European Uni How much is related to EDCs?” www.env-heal.org. Publicado en 06/2014.
- Opinion of the scientific panel on food additives, flavourings, processing aids and materials in contact with food on a request from the Commission related to 2,2-BIS(4-HYDROXYPHENYL) PROPANE (Bisphenol A). The EFSA Journal (2006) 428, p. 2 of 75. Disponible en: http://www.efsa.europa.eu/en/science/afc/afc_opinions.html
- Carta de SEPAS a la ministra Ana Mato http://www.sespas.es/adminweb/uploads/docs/Carta%20EDC.pdf
- D. Darbre, et al. “Concentrations of parabens in human breast tumours” J. Appl. Toxicol. 24, 5–13 (2004)
- Diamanti-Kandarakis E et al. 2009 “Endocrine-Disrupting chemicals: An endocrine society scientific statement”. Endocrine Reviews 30(4):293-342
- Dolores Romano y Silvia de Santos y Miguel Martínez de Morentin. “Eliminación de contaminantes hormonales. Guía para administraciones públicas” Ecologistas en ación. Marzo 2016.
- Amaia Bilbao Villena, Grupo Marino de Ecologistas en Acción. “Desengancharse del plástico. Problemas de un material ubicuo” Julio 2015
- World Heatlh Organitzation, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación “BISFENOL A (BPA) – Estado actual de los conocimientos y medidas futuras de la OMS y la FAO” Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN). 27 de noviembre de 2009 No. 5/2009
- Carlos de Prada “Los Ftalatos. Un problema de salud pública que debe ser abordado con urgencia para proteger a mujeres embarazadas y ninos una propuesta política” Hogar sin tóxicos. Marzo 2016.
- Åke Bergman, Jerrold J. Heindel, Susan Jobling, Karen A. Kidd and R. Thomas Zoeller. “State of the science of endocrine disrupting chemicals – 2012” UNEP (United Nations Environment Programme), World Heatlh Orginatzation. ISBN: 978 92 4 150503 1, 2013.
- “The HELIX Project”. Environmental Health Perspectives, volume 122, number 6, June 2014
- “Food containers and bisphenol A: useful recommendations”. ANSES. Abril 2013. Publicado en: https://www.anses.fr/fr/node/95446
- J Kaczewer. “Toxicología del glifosato: riesgos para la salud humana” La Producción Orgánica Argentina, 2002 – guayubira.org.uy
- Fernández Serrano, Elio (2012) Sociotecnologíaeducativa. Chile. Recuperado de: http://www.sociotecnologiaeducativa.com/2012/07/del-pizarron-al-touch-lo-que-ha.html
- Porta i Serra, Miquel, [Cesc Moreno] (2016, 18 de Febrer) La nostra contaminació interna. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sCLt7m1hveI
xavi
Posted at 16:51h, 20 diciembrela senyal perillosa PET que surt a les ampolles de plàstic és la del 7 en concret? O amb qualsevol numero…
Merci.
admin
Posted at 19:21h, 17 eneroHola Xavi, perdona el retraso en responder.
El PET o el polyester sería el número 1. El número 7 haría referencia a varios plásticos como por ejemplo los policarbonatos que contienen Bisphenol A y con todos los problemas a nivel hormonal que puede conllevar esta sustancia.
1 abrazo y gracias por tu pregunta